Desde el pasado 15 de enero de 2025 Zaragoza acoge la exposición FELIPE VI 20142024. Una década de la historia de la Corona de España. La exposición fue inaugurada por SS.MM. los Reyes el 19 de junio pasado en el Palacio Real de Madrid y desde entonces ha visitado las ciudades de Granada, Soria y Sevilla.
Ahora, precedida por el éxito alcanzado e impulsada por una importante campaña publicitaria, llega a la Inmortal Ciudad de Zaragoza, donde podrá ser visitada hasta el 2 de marzo, en el incomparable marco de la Casa Palacio sede de la Real Maestranza de Caballería, de martes a viernes, en horarios de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.30, y los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas.
La exposición esta patrocinada por Telefónica y apoyada por la Fundación Cultural de la Nobleza Española, siendo sus Comisarios Enrique Moradiellos García, Académico de la Real Academia de la Historia, y Publio López-Mondéjar, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y su responsable de Museografía el arquitecto Francisco Bocanegra. Consta de 24 fotografías de gran formato y está acompañada de un excelente video documental sobre el reinado de Don Felipe VI, (patrocinado por Telefónica).
En declaraciones a los medios, el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola decía lo siguiente: “Es una muestra con la que la Diputación de la Grandeza, la Fundación Cultural de la Nobleza Española y la Real Maestranza de Zaragoza, en colaboración con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, pone en valor la labor institucional del Rey en el primer decenio de su reinado”.
La exposición ha contado con la colaboración especial de Patrimonio Nacional, de la Real Academia de la Historia y de Radiotelevisión Española.
Previamente a la inauguración de la exposición en Zaragoza, a las 18.30 horas, se celebró en la Catedral de la Seo, una Misa y Te Deum de Acción de Gracias por la Corona de España, a la que asistieron numerosas autoridades civiles y militares, y también numerosas personalidades e invitados, que reseñaremos ampliamente a lo largo del presente trabajo informativo. La eucaristía fue oficiada por el Vicario General de la Archidiócesis de Zaragoza, Ilmo. Sr. D. Rubén Ruiz Silleras, Canónigo de la S.I.M. y Capellán de Nombramiento de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Con él concelebró el Secretario Capitular del Cabildo Metropolitano de Zaragoza M.I.S. D. Daniel Granada Cañada.
Durante la Santa Misa, la primera lectura y la lectura del salmo fueron realizados por el Ilmo. Sr. D. Armando Serrano Martínez, Asesor Histórico de la RMCZ. El Director Musical de las Catedrales de Zaragoza, D. José María Berdejo, interpretó al órgano hermosa composiciones de significación religiosa que acompañaron los distintos pasajes de la eucaristía, la Marcha Real y al final se cantó el siguiente Te Deum.
Una vez finalizado el oficio religioso, los presentes se dirigieron a la Casa Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza para asistir al acto de inauguración de la exposición. Acto que tuvo lugar, a partir de las 19.15 horas, en el regio Salón de Tenientes, presidido por el Teniente de Hermano Mayor, Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola, y por la decana de la Diputación de la Grandeza de España, Excma. Sra. Dña. Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, Duquesa de Arcos, en presencia de S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans Duque de Calabria, Conde de Caserta y Jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias.
Las principales autoridades civiles asistentes fueron las siguientes: Presidente del Gobierno de Aragón, Excmo. Sr. D. Jorge Azcón Navarro; Presidenta de la Mesa de las Cortes de Aragón, Excma. Sra. Dª Marta Fernández Martín; Delegado del Gobierno en Aragón, Excmo. Sr. D. Fernando Beltrán Blázquez; Alcaldesa de Zaragoza, Excma. Sra. Dª Natalia Chueca Muñoz; Jefe de la Casa de S.M. el Rey, Excmo. Sr. D. Camilo Villarino Marzo; Justicia de Aragón, Excma. Sra. Dª Concepción Gimeno Gracia; Vicario General de la archidiócesis de Zaragoza, y Capellán de la RMCZ, Ilmo. Sr. D. Rubén Ruiz Silleras.
Es impresionante la gran cantidad de personalidades que se dieron cita en este evento. Además de las que hemos reseñado hasta aquí, les detallamos a continuación algunas de las otras muchísimas autoridades y personalidades relevantes asistentes.
De la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, asistieron los siguientes dignatarios, y Maestrantes: Ilmo. Sr. D. Joaquín Cavero y García Rivero, Conde de Gabarda, Fiscal; M.I. Sr. D. Carlos Pujadas y Descartin, Diputado Segundo; Excma. Sra. Dª María Pilar Bertodano y Guillén, Marquesa de Roncali, Comisaria; Ilmo. Sr. D. Enrique Caro y Valenzuela, Secretario; Excmo. Sr. D. José María de Arias y Sancristóval, Habilitador Primero; Ilmo. Sr. D. José María Sancristóval y Zurita, Habilitador Tercero; M.I. Sra. Dª Elsa de Elola y Navarro, Habilitadora Suplente Segunda.
Y los Vocales de la Comisión Permanente en Madrid, Ilmo. Sr. D. Luis Catalán de Ocón y Navarrete, Barón de Sangarren, Vocal Primero; Excmo. Sr. D. Alberto Álvarez de Toledo y Mencós, Conde de Eril, Vocal Segundo; Ilmo. Sr. D. Alberto Álvarez de Toledo y Rodríguez Ponga, Marqués de Lazán; Excma. Sra. Dª Concepción Valenzuela y Elorz, Marquesa Viuda de Huarte; Excma. Sra. Dª María Soledad Descartin, Marquesa Viuda de Valdeolivo; Ilma. Sra. Dª Francisca Masip, Baronesa Viuda de Blancafort; Ilmos. Sres. Marqueses de los Álamos del Guadalete; Ilma. Sra. Marquesa de Lácar; Excma. Sra. Condesa Viuda de Isla.
Por la Diputación de la Grandeza y miembros de sus Juntas, de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza, asistieron: Excmos. Sres. Condes de Casa-Galindo, D. Enrique Lasso de la Vega, y señora; Excmo. Sr. D. Borja de Arteaga, Marqués de Vívola; Excmo. Sr. D. José María Sanz Magallón, Marqués de San Adrián; Ilmo. Sr. D. Rafael Benjumea, Conde de Peñón de la Vega; Excma. Sra. Dª Teresa Morenes y Urquijo, Condesa del Asalto.
En representación de otras Corporaciones asistieron: Excmo. Sr. D. Alfonso Zulueta, Conde de Santa Ana de las Torres, Comendador de la Orden Militar de Santiago; Excmo. Sr. D. Luis Alonso, Barón de Almiserat, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia; Excmo. Sr. D. Jaime Travesedo, Conde de Paredes de Nava, Presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid; Ilmo. Sr. D. José Manuel de la Lastra y Fontcuberta, en representación del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña; Ilmo. Sr. D. Javier del Arco y Carabias Méndez, Hermano Mayor de la Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza; Ilmo. Sr. D. Carlos de Corbera y Tobeña, en representación de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén en Aragón.
Igualmente asistieron: Comandante Militar de Zaragoza y Teruel y Director de la Academia General Militar de Zaragoza, GB Excmo. Sr. D. Prudencio Horche Moreno; General Jefe de la 8ª Zona de la Guardia Civil, Excmo. Sr. D. Francisco Javier Almiñana Boluda; Coronel Jefe del Regimiento de Caballería España Nº 11, Ilmo. Sr. D. Javier Fernández Guillén.
Asistieron también representaciones de la Policía Nacional y Policía Local, así como numerosos Caballeros y Damas Maestrantes e invitados, hasta un total de 153 personas.
Los Reales Tercios de España, fundados en 1942 por S.A.R. Don Juan de Borbón y Battenberg, estuvieron representados por el Segundo Jefe de la Delegación en Aragón, Ilmo. Sr. D. Jesús Navarro Ros y por el Jefe de Relaciones Institucionales del Tercio Norte-Aragón, Ilmo. Sr. D. Manuel Grao Rivas.
Al inicio del acto, el Teniente de Hermano Mayor de la RMCZ pronunció el siguiente discurso: Es para mi un honor, como Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza recibirles hoy en nuestra Casa Palacio para asistir a la inauguración de la exposición “Felipe VI: una década de la Historia de la Corona de España”.
En primer lugar, deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos los organizadores y colaboradores que la han hecho posible y en nuestro caso, concretamente, al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento de Zaragoza.
Como todos sabemos, el 19 de junio de 2014, Don Felipe de Borbón fue proclamado Rey de España ante las Cortes Generales reunidas en una sesión conjunta. Daba comienzo aquel día el reinado de Felipe VI.
Esta primera década de Su reinado ha sido una época compleja y de grandes retos, tanto en el ámbito español como en el internacional. En un tiempo de profundas transformaciones, y de una crisis sanitaria global, el Rey ha cumplido ejemplarmente su compromiso de ser un elemento moderador en el funcionamiento de las instituciones del Estado. Además, a lo largo de estos diez años, la Corona ha mostrado sus facetas más humanas y ha sabido sintonizar con el estado de ánimo de la sociedad.
Esta exposición, que acogemos con gran agrado en nuestro Palacio renacentista, recuerda, a través de un video documental y de fotografías de gran formato, los acontecimientos más importantes de este primer decenio de reinado, tanto en los ámbitos nacional e internacional, como en el social, deportivo o cultural, y evidencia la intensa labor de trabajo y dedicación desarrollada por un Monarca comprometido plenamente con el servicio a España y a los españoles.
Los visitantes podrán contemplar más de 20 imágenes de gran trascendencia institucional, como la proclamación del Rey por las Cortes Generales o la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, junto a otras fotografías más familiares, como las de la Familia Real en los jardines del Campo del Moro. También presentamos una fotografía muy apreciada por los aragoneses, la de S.A.R. la Princesa de Asturias, con su uniforme de Dama Cadete de la Academia General Militar, ante la Santísima Virgen del Pilar.
Nuestra Real Maestranza de Zaragoza y su predecesora, la Cofradía de Infanzones de San Jorge (una de las instituciones más antiguas y prestigiosas de Aragón) a lo largo de nuestros ocho siglos de historia, siempre hemos sido leales a la Corona, por lo que nos sentimos muy orgullosos de esta exposición. Es un gran honor, pero también lo consideramos un acto de lealtad para con S.M. el Rey, que además es el Hermano Mayor de nuestra Real Maestranza. Es una forma de expresar nuestra admiración por la extraordinaria trayectoria de Su reinado, que deseamos largo y fructífero, ejemplo de prudencia, valor, patriotismo y compromiso.
Un compromiso revalidado ante las Cortes el 31 de octubre de 2023 con la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, S.A.R. Doña Leonor de Borbón, al cumplir su mayoría de edad y convertirse formalmente en heredera de la Corona española. Y la satisfacción al ver como Doña Leonor sigue una impecable formación (una de cuyas etapas ha sido en nuestra ciudad), asegurando así la continuidad de estos valores en el futuro.
La exposición, se complementa con una publicación en formato periódico, que esta a su disposición. En definitiva, esta muestra es un homenaje a una Monarquía moderna y renovada para un tiempo nuevo que cumple 10 años de SERVICIO, COMPROMISO Y DEBEBER mientras mira al futuro con ilusión.
Esperamos que miles de zaragozanos, incluidos los más jóvenes, (pues se están organizando visitas de colegios e institutos) aragoneses y turistas la visiten, admiren y disfruten. Es una ocasión memorable para honrar la figura de Su Majestad el Rey y reflexionar sobre su significativa contribución a nuestra historia reciente.
A continuación, el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, Excmo. Sr. D. Don Luis Navarro y Elola cedió el uso de la palabra a la decana de la Diputación de la Grandeza de España, Excma. Sra. Dª Cristina de Ulloa y Solis-Beaumont, Duquesa de Arcos., quien pronunció el siguiente discurso:
Es para mi un honor y una enorme satisfacción estar hoy en Zaragoza en representación de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza en la inauguración de la Exposición “Felipe VI. Una década de la Historia de la Corona de España” organizada en colaboración con la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza con motivo de la conmemoración del X Aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI como Rey de España.
En primer lugar, porque la ciudad de Zaragoza, estrechamente vinculada a la Corona desde tiempo inmemorial, siempre se ha destacado por su lealtad. Una lealtad reconocida y premiada por la Corona a lo largo de los siglos y, más recientemente, por la Monarquía Constitucional de la que en la actualidad disfrutamos. Asimismo, por la ubicación de la Exposición en la sede de la Real Maestranza, una corporación, al servicio de la Corona y, por tanto, de la sociedad zaragozana; con gran arraigo histórico en Aragón y que realiza una relevante labor benéfico-social y cultural en la ciudad de Zaragoza.
La Exposición que hoy podrán contemplar, comisariada por el Académico de la Historia D. Enrique Moradiellos y el Académico de Bellas Artes D. Publio López-Mondéjar, cuyo diseño museográfico ha sido realizado por el arquitecto D. Francisco Bocanegra, tiene por finalidad difundir la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes, al servicio de España y de los españoles, en este primer decenio del Reinado de Felipe VI y se enmarca dentro de las múltiples actividades que a lo largo del territorio nacional han tenido lugar desde el día 19 de junio de 2024.
Y que continuarán sucediéndose durante el año bajo el lema: “Servicio, compromiso y deber” elegido personalmente por el Rey D. Felipe con motivo de la efeméride. Está previsto que esta Exposición, inaugurada por Sus Majestades los Reyes en el Palacio Real de Madrid el día 20 de junio visite, al menos, diez ciudades de España.
Concluyo agradeciendo al Presidente del Gobierno de Aragón y a la Alcaldesa de Zaragoza su inestimable colaboración para que la Exposición se exhiba en la ciudad de Zaragoza. Asimismo, mi más sincero agradecimiento al Teniente de Hermano Mayor de esta Real Maestranza y a las Damas y Caballeros Maestrantes que la integran por su ejemplar y generosa contribución al Proyecto de Conmemoración organizando y acogiendo la muestra en su magnífica sede.
También quisiera agradecer al Excmo. Sr. Conde de Casa Galindo, Secretario de la Diputación de la Grandeza, su labor de coordinación en la organización de la Exposición en Zaragoza, así como al Excmo. Sr. Marqués de San Adrián, Secretario de nuestra Fundación y Coordinador General de la Exposición, sin cuya dedicación y esfuerzo conjunto la organización de esta Exposición no hubiera sido posible, así como a todos ustedes por su asistencia.
Fue la Alcaldesa de Zaragoza, Excma. Sra. Dª Natalia Chueca Muñoz, quien pronunció a continuación unas palabras en las que se refirió a Zaragoza como una ciudad leal.
En el transcurso de su intervención, Natalia Chueca, refiriéndose a S.A.R. la Princesa Leonor, recordó su reciente etapa vivida en la Academia General Militar de Zaragoza con estas palabras “fue un año en el que despertó entusiasmo entre los zaragozanos y transmitió sencillez y humildad; en su honor decidimos poner su nombre al Auditorio de Zaragoza, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad”.
La última alocución institucional de este importante acto fue la del Excmo. Sr. D. Jorge Azcón Navarro, Presidente del Gobierno de Aragón. He aquí algunas de sus frases referidas a las etapas previas y al reinado de Felipe VI, “ un reinado ejemplar dedicado al servicio público, con sentido del deber y que todos los presentes estoy convencido de que deseamos que sea largo y próspero”.
En referencia a la formación militar de Don Felipe en la Academia General Militar de Zaragoza, dijo lo siguiente, “Felipe VI mantiene una relación con nuestra tierra desde su juventud, un vínculo inquebrantable con el pueblo aragonés desde su etapa de Cadete de la Academia donde se formó en valores. Aquí creció como persona, forjó amistades inquebrantables y se unió para siempre a la historia de Aragón”.
Finalmente, el Presidente del Gobierno de Aragón puso de relieve que “la Casa Real contribuye en su día a día a la cohesión de la sociedad española. Por ello los españoles, y especialmente los aragoneses, nos sentimos en la obligación de defender el papel de la Corona ”.”Aragón no va a fallar, y los aragoneses así lo demostramos cada vez que tenemos oportunidad”.
Seguidamente, en la Sala Visionarium de la RMCZ, los presentes asistieron a la proyección de un excelente video documental que, al igual que la exposición fotográfica, resume los principales acontecimientos acaecidos durante el reinado de Felipe VI.
A continuación, las autoridades, personalidades e invitados visitaron la exposición.
Exposición que se extiende por el Salón de Tenientes, la Galería de la Planta Noble y dependencias de la entreplanta de Palacio, deteniéndose especialmente ante algunas de las fotografías más icónicas o entrañables, como puede ser la que muestra a S.A.R.la Princesa Leonor, con su uniforme de Dama Cadete de la AGM, en el camarín de la basílica, ante la imagen de la Santísima Virgen del Pilar. Esta fotografía es muy apreciada por los zaragozanos y aragoneses, y la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza la eligió y mostró mucho interés para que formara parte de la exposición.
Posteriormente, la RMCZ ofreció una exquisita copa de vino español, al inicio de la cual S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans realizó el tradicional brindis, ¡POR EL REY!
Desde estas sencillas líneas de los Reales Tercios de España felicitamos a la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, en la persona de su Teniente de Hermano Mayor, Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola, por la impecable organización del acto, que revistió gran brillantez y solemnidad, a la vez que le expresamos nuestro profundo agradecimiento por su invitación al mismo.