En el mes de octubre hay un acto anual de memoria colectiva que no puede faltar en las calles de la capital aragonesa, es el Homenaje a las Heroínas de los Sitios de Zaragoza. En la edición de 2024 dicho acto se realizó el 6 de octubre ante la presencia de numerosas autoridades, civiles y militares, y también de gran cantidad de público.

Organizado por la Asociación Cultural los Sitios, con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, tuvo lugar a partir de las 11.00 horas y se inició en la Plaza del Portillo en torno al precioso monumento, obra del afamado escultor Mariano Benlliure, dedicado a Agustina de Aragón y a las Heroínas de los Sitios. Fue un acto de gran brillantez y colorido, como vamos a tratar de hacer llegar a ustedes queridos lectores que nos siguen.
Asistieron, entre otras, las siguientes autoridades civiles: Alcaldesa de Zaragoza, Excma. Sra. Dª Natalia Chueca Muñoz; Ilmo. Sr. D. Alberto Mendoza Trell, Consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior; Ilmo. Sr. D. julio Calvo Iglesias, Concejal Portavoz del Grupo Municipal VOX; Superintendente de la Policía Local; Ilmo. Sr. D. Antonio Blas Soriano Hernández.

Las principales autoridades militares asistentes al acto fueron las siguientes: lmo. Sr. Coronel Jefe del Órgano de Apoyo Institucional al COMIL, D, Jose Luis Monterde Maldonado; Ilmo. Sr. Coronel Jefe del Regimiento de Caballería “España” Nº 11, D. Javier Fernández Guillén; Ilmo. Sr. Coronel Jefe del Regimiento Acorazado “Pavía” 4, D. Víctor Manuel Vela Rodríguez; Ilmo. Sr. Coronel Jefe de Estado Mayor del Cuartel General de la Brigada Logística, D. Juan Carlos Moreno Arenas; por la Jefatura de Movilidad Aérea, Ilno. Sr. Coronel D. José María Almodóvar Martín.
Igualmente estuvieron presentes, con representación femenina, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Academia General Militar (AGM), Policía Nacional y Policía Local de Zaragoza, así como representaciones de las siguientes entidades:

Real Maestranza de Caballería de Zaragoza; Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo; Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge;
Asistieron, ataviadas con bellos trajes regionales, representaciones de las siguientes asociaciones culturales: Asociación Cultural los Sitios; Mariano Lucas; Paseos al pasado; Amigos de la Capa; Royo del Rabal; Asociación de Vecinos del Rabal.
Gran vistosidad aportaron los Maceros y Policía Local del Ayuntamiento de Zaragoza, con uniforme de gala, al igual que la amplia representación de los Voluntarios de Aragón con sus históricos uniformes de la época napoleónica. Con uniformidad de la misma época, se contó con la presencia de dos soldados Dragones de Numancia y dos soldados del Regimiento de Artillería de Campaña Nº 20. También estuvieron presentes la Banda de Guerra y una Sección de Honores de la Brigada “Aragón”.

Como verán, con esta espectacular puesta en escena, dio comienzo el Homenaje a las Heroínas de los Sitios, con las siguientes palabras del Ilmo. Sr. D. Gonzalo Aguado Aguarón, Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios: Mientras las explosiones retumbaban en nuestras calles durante los Sitios de Zaragoza, una joven que apenas tenía veinte años seguía afanándose por las calles ayudando a todos los defensores llevándoles víveres y municiones. Las balas silbaban cerca de ella y la verdad es que estaba muy cerca del peligro. En un momento dado sintió como un mordisco en el cuello, había recibido un balazo, un rasguño, que le hacía sangrar abundantemente en el cuello. Había tenido suerte, no era una herida grave y no se asustó.

Se sacó el pañuelo, lo anudó en la herida para para taponar el sangrado y continuó afanosamente ayudando a los defensores. Se llamaba María Agustín.
Al mismo tiempo otra joven, que también ayudaba cargando los fusiles, de los defensores, comenzó a dispararlos ella y además con acierto y con una rasmia que contagiaba su entusiasmo a los defensores y mostraba un coraje jamás visto. Esta joven, tras muchos combates, fue herida y dada por muerta porque quedó inconsciente, pero afortunadamente sobrevivió. Se llamaba Manuela Sancho.

Y como ellas muchas otras mujeres, Agustina de Aragón, Casta Álvarez, la Madre Rafols, la Condesa de Bureta y tantas otras. Con sus manos llenas de polvo y sangre, levantaron las barricadas y ayudaron en la defensa de nuestra amada Zaragoza.
Esto es lo que recordamos hoy y por lo que estamos reunidos aquí. No quiero comenzar sin saludar a nuestra Excma. Sra. Alcaldesa, Dª Natalia Chueca Muñoz, a los Ilmos. Miembros de la Corporación Municipal que nos acompañan hoy, a las autoridades civiles y militares, al Ilmo. Sr. Coronel Jefe del Órganon Institucional de Apoyo al Comandante Militar de Zaragoza y Teruel, D. José Luis Monterde Maldonado, en representación del COMIL. Muchas gracias a todos por acompañarnos en este Homenaje a las Heroínas, de 2024.

Hoy nos reunimos no solamente para recordarlas sino también para sentir en lo más profundo de nuestro ser a aquellas mujeres.
Mujeres que, con su valor, escribieron una de las páginas más heroicas de nuestra historia, las Heroínas de los Sitios de Zaragoza. En medio del dolor y la devastación estas mujeres, cada una de ellas, son el ejemplo constante de una ciudad que se negó a rendirse. Se alzaron como verdaderos pilares de esperanza y resistencia, mujeres que superaron el miedo por el deseo de defender lo que amaban, su país, su ciudad y su libertad. Y en esa lucha nos dejaron un legado que trasciende en el tiempo, un legado que vive en cada uno de nosotros.
Actualmente las mujeres zaragozanas están liderando el camino y abriendo puertas para generaciones futuras, en el ámbito de la cultura, la ciencia, la política y en muchos otros campos. Al igual que las Heroínas de los Sitios, estas mujeres son un ejemplo de valentía y determinación, que debe ser celebrado y honrado. Como es el caso de nuestra galardonada de este año con la distinción de Defensora de Zaragoza, María Bandrés Sánchez Trufat, Doctora en Derecho, y que fue la primera mujer en acceder al Tribunal Superior de Justicia de Aragón, abriendo el camino a todas las mujeres que la han seguido posteriormente.
Agustina, Manuela, Casta, María Agustín, hoy y siempre su valentía nos guía, fueron las guardianas de nuestros muros, de nuestras almas.

Su sacrificio nunca será olvidado porque en cada rincón de esta ciudad, en cada corazón aragonés vive este legado. Son la llama eterna que ilumina el camino de quienes, generación tras generación, nos comprometemos a mantener viva la historia de su heroica defensa. Al recordarlas hoy su presencia nos inspira a ser valientes en nuestras propias batallas, a ser fuertes cuando la vida nos empuja al límite.
Que su espíritu indomable nos recuerde que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz si miramos con los ojos del amor y la esperanza. Gracias por enseñarnos lo que significa ser verdaderamente valientes.

Después de este emotivo discurso del Presidente de la Asociación Cultural los Sitios, intervino la Excma, Sra. Alcaldesa de Zaragoza, Dª Natalia Chueca Muñoz, y este es un resumen de su alocución: Fieles a la tradición, venimos a esta plaza del Portillo a recordar a nuestras Heroínas, las Heroínas de Zaragoza. Este acto no solo nos permite recordar a mujeres valientes que defendieron nuestra ciudad, sino también poner en valor nuestra rica historia, una rica historia que debemos recordar, difundir y contar, una y otra vez, con mucho orgullo para que la conozcan los más jóvenes.
La historia de los Sitios de Zaragoza es una historia de resistencia y defensa de la libertad frente a quienes quisieron imponerse por la fuerza. Los zaragozanos, hombres y mujeres, de todas las clases sociales y de todas las edades, se unieron para luchar contra el invasor, y esta historia de unidad y coraje es un legado que debemos mantener vivo frente a cualquier intento de tergiversar o borrar nuestro pasado. Este es el objetivo de hoy, recordar este episodio heroico de los zaragozanos y rendir Homenaje a Agustina de Aragón, a Josefa Amar y Borbón, a Manuela Sancho y a tantas otras mujeres que con coraje y determinación cambiaron el curso de la historia.
De Agustina de Aragón nos han contado cómo incendió la mecha de ese cañón y disparó contra las tropas francesas para ganar tiempo. Pero hoy son miles y miles de zaragozanas las que cada día encienden la mecha de cañones igualmente poderosos. Mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, trabajan incansablemente, sin perder la sonrisa, en todas las residencias, bares y restaurantes; mujeres que se arman de paciencia para iluminar a los niños y adolescentes en los colegios; mujeres que cuidan a sus familiares y personas mayores en casa; mujeres que rompen barreras y alcanzan posiciones de dirección y liderazgo en empresas tecnológicas, biosanitarias, despachos de abogados, economistas o medios de comunicación. Todas ellas son Heroínas de nuestro reconocimiento y gratitud´
Quisiera dirigirme especialmente a nuestras jóvenes.

Porque las Heroínas de los Sitios tienen que ser una fuente de inspiración para ellas, En sus manos estuvo, sin saberlo, el discurso de cambiar el rumbo de nuestra historia. En las manos de las jóvenes de hoy está también un deber de seguir transformando nuestras heridas.
Volvamos hoy a casa con el deseo de imitar los pasos de Agustina de Aragón, de Casta Álvarez y tantas otras, volvamos a casa hoy con el deseo de ser, cada día, los héroes de la Zaragoza del siglo XXI, que no se resigna y que lucha en una Zaragoza, Aragón y España cada día más fuerte.
A continuación la cantante Corita Viamonte, relatora del evento, dio lectura del siguiente texto: …siguiendo con la tradición iniciada hace unos años, se va a entregar un Diploma que reconoce la labor de una mujer, colectivo o institución, de carácter eminentemente femenino, que trabajan por mejorar nuestra sociedad, como es al fin lo que hicieron aquellas a las que hoy rendimos homenaje. Así, reunida la Junta de la Asociación Cultural los Sitios de Zaragoza, ha decidido conceder el Diploma de Defensora de Zaragoza a Dª Rosa María Bandrés Sánchez Trufat, Doctora en Derecho. Fue hasta el año 2005, Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de Aragón, siendo la primera mujer en acceder a dicho organismo. También es Académica de Número en la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación; es autora de numerosas obras, artículos y ponencias sobre la historia del Derecho en Aragón. Entrega el premio el Presidente de la Asociación Cultural los Sitios de Zaragoza, D. Gonzalo Aguado.

Seguidamente, la Doctora Rosa María Bandrés pronunció un discurso del que ofrecemos a ustedes el siguiente resumen: …las Heroínas de los Sitios de Zaragoza permanecerán en nuestra memoria porque fueron fieles a los ideales de libertad que forjaron el ser y la identidad de su Patria aragonesa y de su patria española. Que ofrecieron sus vidas con un solo anhelo, de legar al pueblo zaragozano, al pueblo aragonés y al pueblo español, lo más preciado de su alma, que es la de ser territorio de libertad civil, territorio de impacto, que constituyen los pilares sobre los que se construye nuestro antiguo Reino de Aragón y asimismo la unidad de España.
Hoy, en un mundo de luchas y complejos, asistimos a una generalizada conflictividad y polarización
Pero fieles a nuestras democracias, los zaragozanos y zaragozanas debemos dejar de ser héroes del silencio y, nuevamente, esforzarnos y comprometernos con la defensa de las ideas compartidas que singularizan nuestra Comunidad, el trabajo colectivo por el bien común y el interés general de todos los aragoneses.
Zaragoza, Aragón y España deben seguir distinguiéndose como espacio de acogida, de reencuentro, de mestizaje intensivo e integrador. Como nuestras Heroínas, nuestro espíritu debe ser seguir luchando para ir madurando en nuestra ciudad, en nuestra Comunidad y en nuestra nación española, tiempos de esperanza, donde todos sepamos caminar juntos por la senda de la paz, por la senda de la convivencia, por la senda de la tolerancia, de la libertad, de la justicia, de la solidaridad y de la fraternidad.

Mi agradecimiento a la Alcaldesa de Zaragoza, Dª Natalia Chueca, y al Presidente de la Asociación Cultural los Sitios de Zaragoza, D. Gonzalo Aguado, por haber tenido a bien designarme con la distinción de Defensora de Zaragoza. Honor por siempre para nuestras Heroínas.

A continuación, se procedió a depositar dos coronas de laureles en el monumento a las Heroínas que preside la plaza del Portillo. La primera de ellas, con los colores de la Bandera de España, fue entregada por los Ilmos. Sres. Coroneles, D. José Luis Monterde Maldonado, Jefe del Órgano de Apoyo Institucional al Comandante Militar de Zaragoza y Teruel, y D. Conrado José Cebollero Martínez, Delegado de Defensa en Aragón. La segunda de ellas, esta vez con los colores de la ciudad, fue entregada por Dª Natalia Chueca Muñoz, Excma. Alcaldesa de Zaragoza, y el Presidente de la Asociación los Sitios de Zaragoza, Ilmo. Sr. D. Gonzalo Aguado Aguarón.
Tras depositar las coronas, los Voluntarios de Aragón, al mando de su capitán D. Luis Sorando Muzás, realizaron una Salva de Honor de fusilería.
A continuación de la Salva de Honor, el Capitán de los Voluntarios de Aragón lanzó los siguientes gritos: ¡VIVA ZARAGOZA! ¡VIVA ARAGÓN! ¡VIVA ESPAÑA!

Seguidamente, los representantes de la Corporación Municipal, de la Agrupación Puente de Piedra, Asociación Mariano Lucas, Asociación Paseos al Pasado, y de las Comisiones militares y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en nombre de todos los presentes y del resto de zaragozanos, pasaron por este hermoso monumento inaugurado en 1908 con la presencia de SS.MM. los Reyes, dejando claveles a sus pies. Y lo hicieron acompañados por la música de la Banda de Guerra de la Brigada “Aragón”, que interpretó la marcha “Macarena”.

En este emotivo acto del día 6 de octubre, de homenaje a las Heroínas de los Sitios de Zaragoza, los Reales Tercios de España estuvimos representados. Pero también desde estas sencillas líneas queremos rendir nuestro pequeño homenaje haciendo visible la destacada participación que, además de los soldados, de los defensores, y de las Heroínas, tuvieron personas de la Nobleza y aguerridas mujeres del paisanaje en la contienda. Ilustramos el relato de la secuencia de ofrenda de flores ante el monumento a las Heroínas con dos imágenes. La primera de ellas nos muestra al Ilmo. Sr. D. Don Joaquín Cavero y García Rivero, Conde de Gabarda y Caballero Fiscal de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, sede de la Nobleza de Aragón, depositando su clavel ante el monumento a las Heroínas.

En la segunda podemos ver a mujeres de armas, (policías actuales) y a mujeres representantes del paisanaje femenino de la época de los Sitios en la misma secuencia de ofrenda floral. Todavía en torno al monumento a las Heroínas, Corita Viamonte dio lectura a un bello romance, de más de cien años de antigüedad, obra de Felipe Cortinas Morube, con el que se pretende rendir un homenaje especial a las mujeres representadas en este monumento. El romance dice así: Mujeres de Zaragoza, heroínas admirables, que el corazón arda en mi pecho y yo vuestra gloria cante. El suelo de Aragón no dará nunca cobardes. Quién vio vuestros rojos labios de amarga sed marchitarse, y las gargantas desnudas, las cabelleras al aire, como víboras furiosas irguiéndose amenazantes, y con las manos de nieve empuñando armas mortales; vencedoras en la lucha, de eterna gloria radiantes. Así os canto yo mujeres de Zaragoza, admirables reinas de la valentía, de la aragonesa sangre, orgullo imperecedero, fuertes, rudas, indomables, objetivas y graciosas, bellas, en la Patria historia grande. Zaragozanas egregias, dignas de excelso homenaje, luchadoras invencibles, heroínas admirables.

A continuación, el Grupo de Jota Puente de Piedra interpretó varias jotas amenizando el entreacto durante el cual los asistentes hicieron su entrada en la Iglesia del Portillo donde fueron recibidos por su párroco, R.V. D. Jesús Gracia Losilla, con estas palabras: Nos hemos reunido una vez más en esta experiencia de Nuestra Señora del Portillo para recordar y homenajear a aquellas mujeres que defendieron esta ciudad en momentos abusivos, este lugar tan querido por todos, un lugar que guarda la memoria viva de las heroínas.
El Coro Locus Amoenus, dirigido por D. Victor Jiménez Puente, interpretó bellas piezas musicales de inspiración religiosa que llenaron todos los espacios del templo, elevando nuestro espíritu.

En la Capilla de las Heroínas, se depositó una corona de laureles, entregada por la Alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca Muñoz, y por la Defensora de Zaragoza, Rosa María Bandrés ante las tres arcas, con su madera original, que guardan los restos mortales de las Heroínas, Agustina de Aragón, Casta Álvarez y Manuela Sancho, ante la presencia del Presidente de la Asociación Cultural los Sitios, el Coronel Jefe del Órgano de Apoyo Institucional al COMI, el Ilmo. Sr. Coronel D. José María Almodóvar Martín, de la Jefatura de Movilidad Aérea y el Párroco del Portillo.

Posteriormente, de nuevo en el exterior del templo, todos los participantes en el acto desfilaron ante la tribuna de autoridades, en una secuencia de gran vistosidad.
Desde estas sencillas líneas de los Reales Tercios de España, felicitamos a la A.C. los Sitios por la brillante organización del acto, a la vez que le expresamos nuestro agradecimiento por haber sido invitados al mismo.